Esta página es obra del Equipo Pastoral de la U.E. Padre Luís Antonio Ormieres.
Copyright © 2007-2017 Fe y Alegría
Momentos del Viacrucis 2011
GN Streaming Media Player
![]() Escanea nuestro códigoEs buena hora para hablar con Dios |
![]() |
|
XXII Campamento Nacional Huellas Verdes 2010
ORGANIZACIÓN GENERAL 1. PRESENTACIÓN
Huellas es un Movimiento Juvenil de inspiración ignaciana que tiene como propósito fundamental acompañar y formar adolescentes y jóvenes en el ámbito humano, cristiano y social, bajo la comprensión del mundo juvenil en todas sus dimensiones.
Huellas persigue promover el liderazgo juvenil, desarrollar su compromiso con la transformación de sus comunidades y su entorno, promover plataformas organizativas para el trabajo con adolescentes y jóvenes, y colaborar con la organización social en zonas populares mediante la participación y protagonismo de los y las adolescentes y jóvenes.
Huellas, para lograr su propósito, desarrolla la pedagogía del proceso grupal y comunitario, y la formación humana – cristiana de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a través de programas sistematizados y equipos cualificados de pastoral juvenil, y programas y servicios complementarios vinculados con este trabajo.
Uno de estos programas complementarios es el CAMPAMENTO NACIONAL DE HUELLAS VERDES, el cual es uno de los elementos más tradicionales y emblemáticos del Movimiento, el cual congrega a los jóvenes de todo el país que participan en esta etapa, además de los asesores y coordinadores que contribuyen a su formación.
Se trata de una experiencia formativa-recreativa destinada a la etapa de Huellas Verdes, que agrupa a jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 16 años de edad y, que año tras año, significa un esfuerzo organizativo de las diversos lugares y equipos zonales para estar presente, y de la Comisión Nacional del Campamento, para organizar los elementos y diversas actividades de esta experiencia.
Como todos los años, se pretende realizar un campamento que desarrolle varios elementos que están propuestos dentro de la formación integral que persigue el MOVIMIENTO JUVENIL HUELLAS, a saber: liderazgo, conciencia social, experiencia espiritual y de fe, conocimiento personal, trabajo en equipo, entre otros. El campamento se trata de un momento de encuentro, donde se comparte experiencias y la diversidad de formas en las que se va viviendo el ser “Huellista”.
Es el campamento una instancia de formación, donde de forma amena y dinámica, se presentan contenidos que apuntan a una formación humana y cristiana de todos los participantes, desarrollando especialmente la alegría, el amor, la comprensión, el respeto y aquellas actitudes que nos acercan más a este estilo de vida que busca “en todo amar y servir”.
2. OBJETIVOS DEL CAMPAMENTO NACIONAL HUELLAS VERDES
General:
v Desarrollar un espacio de formación, donde se le brinden herramientas al adolescente Huellista para su crecimiento humano y liderazgo, fomentando su compromiso cristiano y social.
Específicos:
v Manejar herramientas de acompañamiento de niños y preadolescentes.
v Desarrollar habilidades de análisis de la realidad nacional.
v Fomentar el trabajo en equipo.
v Profundizar contenidos de fe y oración desde la perspectiva ignaciana.
3. DESCRIPCIÓN GENERAL
NOMBRE: XXII Campamento Nacional Huellas Verdes 2013
LUGAR: Colegio San Ignacio de Loyola, La Castellana, Caracas, Distrito Capital
FECHA: Del viernes 02 al miércoles 07 de agosto de 2013.
CONTACTO: Oficina Nacional - Movimiento Juvenil Huellas.
Teléfonos: (0212) 863.16.50 – 860.97.42
Página Web: www.huellas.org.ve 4. TEMÁTICAS DE FORMACIÓN
Primer Día:AQUÍ ESTOY, ME HAGO PRESENTE con la ilusión de estar vivo, soñar con desarrollar lo mejor de mí, y crecerme ante las dificultades. Este día se dedica a la integración y al conocimiento de los participantes, a través de dinámicas y la formación de las patrullas de campamento. También se comienza el campamento poniéndonos en manos de La Virgen María, madre del caminante, mediante un Acto Mariano realizado al final de la noche.
Segundo Día: EL HUELLISTA VIVE Y GOZA SU JUVENTUD DE VERDAD. Amigo ilusionado y de alegría contagiosa, capaz de transmitir a los demás la ilusión que experimenta a través de sus gestos y de sus palabras. Este día es dedicado al conocimiento personal integral y a las relaciones afectivas y personales con el otro (mi familia, mis amigos, mis compañeros…).
Tercer día: UN PAIS, MI PAIS, A LUCHAR POR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA. Quedarnos en el plano de los sentimientos o de las ideas seria sólo ilusión; mediante acciones adecuadas y mucha fuerza de voluntad podemos pasar a acciones positivas con alegría y esperanza. Durante este día se pretende confrontar al joven con la realidad que vive su país, haciéndolo analizar la situación desde la óptica de los diversos sectores actuantes. Así mismo se realizará una excursión al Parque Nacional “Warairarepano” (El Ávila) donde podrán observar parte de la realidad de la ciudad de Caracas y compararla con su realidad local. Por último, en la noche, se realizará una Gran Feria Folklórica con representaciones artísticas, comidas y artesanías de todas las regiones de Venezuela traídas por los Huellistas.
Cuarto día: EN CADA HUELLISTA SE VEN LAS HUELLAS DE JESÚS. La verdadera ilusión es hacerme dueño de mi trayectoria a pesar de las dificultades y circunstancias que me bombardean, con la ayuda de Dios. En este día se pretenden dar luces para que el joven descubra su vocación de servicio. Se realizarán visitas a diversas Instituciones Sociales de la ciudad de Caracas, para que tengan ese encuentro con el más necesitado.
Quinto día: EL HUELLISTA, UN LÍDER AL ESTILO DE IGNACIO DE LOYOLA. Como discípulos de Jesús, queremos ser líderes hoy al estilo de San Ignacio. Este día se dedica a talleres de herramientas de trabajo grupal y liderazgo, que permitirán al joven ejercer eficazmente su nuevo papel dentro del Movimiento y de la sociedad.
Sexto día: UN HASTA LUEGO... MI COMPROMISO de trabajar para llegar a la cumbre que como joven me he trazado. En este día se establecerán los compromisos personales y grupales; además, se realiza la Evaluación General del Campamento.
5. NORMAS GENERALES DEL CAMPAMENTO
7. ¿Qué SE DEBE LLEVAR AL Campamento Huellas Verdes?
|
![]() |